© 2020 TorcalRural.com | Desarrollado por ChipWeb.

TorcalRural

  • Inicio
  • Alojamientos
    • Lo Pinto
    • La Parada
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Qué visitar
    • Dónde comer
    • Qué hacer
Contactarcon nosotros
  • Inicio
  • Blog
  • Qué visitar
  • Dolmen de Menga

Dolmen de Menga

torcalrural
viernes, 17 abril 2020 / Publicado en Qué visitar

Dolmen de Menga

El Dolmen de Menga está en el municipio de Antequera (Málaga) y su espectacularidad y perfecto estado de conservación lo hacen ser un exponente imprescindible para la comprensión y estudio del megalitismo peninsular y europeo. Es un dolmen de galería cubierta y planta casi rectangular.

La zona considerada como cámara sepulcral, al fondo, está compuesta por siete ortostatos (piedras que forman la pared) a cada lado y uno al fondo.

Interior del Dolmen de Menga, con los tres pilares centrales sobre los que se apoya la construcción.

El conjunto se cubre con cinco enormes cobijas (piedras que forman el techo), siendo la última la más grande, de unos seis metros de longitud por siete de lado, y un peso aproximado de unas ciento ochenta toneladas. Estas losas del techo son tan enormes que se pusieron tres pilares de sección cuadrada centrales como apoyo complementario. Está cubierto, como los otros dos monumentos antequeranos, por un túmulo.

El Dolmen de Menga está orientado hacia la Peña de los Enamorados, quizás por su semejanza a una figura humana, ya que su orientación hacia el noreste es una anomalía en este contexto cultural.

Es el conjunto de dólmenes más grande de Europa superando al de Stonehenge. Mide 25 metros de largo, 5 metros de ancho y 4 metros de alto.

El Dolmen de Menga pudo ser construido en la Edad del Cobre, entorno al 2500 a. C.

Web: https://www.andalucia.org/es/antequera-turismo-cultural-conjunto-arqueologico-dolmenes-de-antequera

Otras noticias que pueden interesarte

Real Colegiata de Santa María la Mayor
Nacimiento del río de la Villa
La Alcazaba de Antequera

Categorías

  • Dónde comer
  • Qué hacer
  • Qué visitar

Últimos Artículos del Blog

  • Nacimiento del río de la Villa

  • Real Colegiata de Santa María la Mayor

  • La Alcazaba de Antequera

  • Observatorio Astronómico de El Torcal de Antequera

  • Visitas a la Laguna de Fuente de Piedra

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Síguenos:

© 2020 TorcalRural.com |Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Abrir chat