© 2020 TorcalRural.com | Desarrollado por ChipWeb.

TorcalRural

  • Inicio
  • Alojamientos
    • Lo Pinto
    • La Parada
  • Quiénes somos
  • Blog
    • Qué visitar
    • Dónde comer
    • Qué hacer
Contactarcon nosotros
  • Inicio
  • Blog
  • Qué visitar
  • Laguna de Fuente de Piedra

Laguna de Fuente de Piedra

torcalrural
lunes, 27 abril 2020 / Publicado en Qué visitar

Laguna de Fuente de Piedra

La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra es un humedal situado en la comarca de Antequera, más concretamente en el término municipal de Fuente de Piedra, del que toma su nombre. Es la laguna más grande de Andalucía, con 6,5 km de longitud (noreste-suroeste) y 2,5 km de anchura (noroeste-sureste).

Es endorreica y se abastece gracias a las precipitaciones, la escorrentía y las aguas subterráneas. También es muy estacional, alternando largos períodos de encharcamiento con otros de sequía. Abarca 1364 hectáreas de zona protegida, 164 de las cuales conforman la Reserva Natural y albergan la mayor colonia de flamencos rosados (flamenco común) de toda la Península Ibérica y la segunda más importante de Europa. Los flamencos pueden observarse durante el período de nidificación (marzo-julio) junto a muchas otras especies, como la pagaza piconegra, la gaviota reidora y la picofina, el chorlitejo patinegro, la cigüeñuela o la avoceta.

Flamencos rosados en la Laguna de Fuente de Piedra

En el período de invernada (noviembre-febrero) se observan grullas, anátidas como el pato cuchara y algunos limícolas. En los períodos de paso migratorio hacen acto de presencia limícolas y rapaces. Los flamencos llegan a Fuente de Piedra para invernar en los últimos días de enero. Incuban un solo huevo y a finales de julio emigran a países africanos como Mauritania, Senegal y Marruecos, particularmente en la desembocadura del Muluya, en la Mar Chica o en el Parque Nacional de Souss-Massa.

Estas aves erráticas y gregarias son muy resistentes a pesar de su apariencia frágil, y tienen una gran capacidad de adaptación. Cuando en la laguna hay poca agua, los flamencos acuden en busca de alimento a las salinas gaditanas o a las marismas del Guadalquivir, que se encuentran a más de 150 kilómetros de distancia.

En esta bella laguna, que presenta forma elíptica, se contabilizan hasta 160 tipos diferentes de aves, así como algunas otras especies animales que también la utilizan para su invernada.

En 1983, la laguna fue declarada sitio Ramsar, y en 1988, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Las aguas salinas de la laguna permiten el desarrollo a su vez de una vegetación halófila como el carrizo, el junco y la caña, unidos al matorral mediterráneo.

Web: http://visitasfuentepiedra.es/

Otras noticias que pueden interesarte

Dolmen de Viera
Real Colegiata de Santa María la Mayor
Tholos de El Romeral

Categorías

  • Dónde comer
  • Qué hacer
  • Qué visitar

Últimos Artículos del Blog

  • Nacimiento del río de la Villa

  • Real Colegiata de Santa María la Mayor

  • La Alcazaba de Antequera

  • Observatorio Astronómico de El Torcal de Antequera

  • Visitas a la Laguna de Fuente de Piedra

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Síguenos:

© 2020 TorcalRural.com |Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Abrir chat